¨CREO QUE LA PERSONA EN DIFICULTAD DEBE SER EL CENTRO DE ATENCIÓN, PERO ADEMÁS PIENSO QUE ES ESENCIAL COMPRENDERLA, CONSOLARLA Y APOYARLA¨

¨CREO QUE LA PERSONA EN DIFICULTAD DEBE SER EL CENTRO DE ATENCIÓN, PERO ADEMÁS PIENSO QUE ES ESENCIAL COMPRENDERLA, CONSOLARLA Y APOYARLA¨

¨LA PUNTA DEL ICEBERG DE UN DOLOR MÁS PROFUNDO¨

ADICCIONES Y DEPENDENCIAS

¨LA PUNTA DEL ICEBERG DE UN DOLOR MÁS PROFUNDO¨

Los comportamientos adictivos son la parte perceptible de un dolor más profundo. El consumo de drogas, alcohol y tabaco está siempre ligado a la búsqueda de placer y a la necesidad de sentirse mejor. Las dosis y la frecuencia suelen aumentar con el tiempo, provocando efectos negativos y a menudo graves en la vida del paciente.

Las dependencias conductuales -sin sustancias- se definen como comportamientos que inducen y mantienen el placer, pero que tienen una influencia negativa en la vida personal y las relaciones. Algunos ejemplos son la dependencia de ciertos comportamientos sexuales, los juegos, las pantallas, las redes sociales y las compras compulsivas. Todos estos comportamientos pueden provocar sufrimiento si no se tratan. La psicoterapia desempeña un papel fundamental en el proceso terapéutico.

ADICCIONES Y DEPENDENCIAS

¨LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN TIENEN PRESENTACIONES SIMILARES¨

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Estas dos entidades se consideran las dos caras de una misma moneda.

Mientras que los trastornos de ansiedad se caracterizan por comportamientos disfuncionales que -según el paciente- deberían servir para reducir un peligro hipotético y futuro, los trastornos depresivos se caracterizan por un sentimiento de tristeza más o menos evidente que limita el placer y la voluntad de tomar una decisión o llevar a cabo una acción. Los síntomas más frecuentes son el aislamiento social, la pérdida de apetito, la irritabilidad, los trastornos del sueño y la pérdida de autoestima.

Es importante señalar la elevada incidencia  de estas enfermedades. En 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró que la depresión es la segunda enfermedad más común en el mundo después de las enfermedades cardiovasculares y la primera entre las enfermedades mentales.

Los trastornos de ansiedad pueden manifestarse de formas específicas: ataques de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, ansiedad social, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos disociativos y fobias específicas como dismorfofobia, aracnofobia, agorafobia y aviofobia, por citar algunas.

La ayuda del especialista en el proceso diagnóstico y terapéutico (psicoterapia y eventualmente farmacoterapia) es fundamental para que el paciente pueda reconocer y manejar los síntomas.

"Sentirse quemado en el trabajo como serillas consumidas"

BURN OUT

ESTRÉS EN UN ENTORNO LABORAL

"Sentirse quemado en el trabajo como cerillas consumidas"

BURN OUT

ESTRÉS EN UN ENTORNO LABORAL

El término burn-out se utiliza a menudo hoy en día para describir una fatiga extrema (física y psicológica) asociada a una pérdida de autoestima y a una desinversión profesional.

El término depresión no es equivalente a burn-out. Sin embargo, la depresión puede ser una comorbilidad que se ha desarrollado simultáneamente con el burn-out.

Las personas que sufren burn-out necesitan la ayuda específica e incisiva de un especialista en psiquiatría y psicoterapia para recuperar la serenidad y la alegría, tanto en el ámbito privado como en el profesional.

"TRAZAR UN NUEVO RUMBO"

CRISIS EXISTENCIAL

"Trazar un nuevo rumbo"

CRISIS EXISTENCIAL

Las personas experimentan a menudo períodos de insatisfacción, búsqueda de sentido y dolor.

La ayuda psiquiátrica y psicoterapéutica es importante para comprender mejor la propia realidad, reconocer y modificar las creencias disfuncionales y obtener una mejor perspectiva de la vida.

¨LAS RELACIONES SANAS PUEDEN CONSTRUIRSE BAJO UN CORRECTO AUTOCONOCIMIENTO¨

TRASTORNOS DE LAS RELACIONES

¨LAS RELACIONES SANAS PUEDEN CONSTRUIRSE BAJO UN CORRECTO AUTOCONOCIMIENTO¨

La persona emocionalmente dependiente sitúa la relación fusional con otra persona en el centro de su vida. Las posiciones en la relación son confusas e impiden una correcta autonomía de la persona dependiente emocionalmente, que a menudo experimenta síntomas de ansiedad y depresión. Los comportamientos de la persona emocionalmente dependiente son disfuncionales porque no respeta sus propias necesidades y valores.

TRASTORNOS DE LAS RELACIONES

¨CUANDO SE ALTERA EL EQUILIBRIO DE LA RELACIÓN¨

ESTRÉS DE PAREJA

¨CUANDO SE ALTERA EL EQUILIBRIO DE LA RELACIÓN¨

Se define como una alteración del equilibrio relacional entre dos miembros de la pareja.

Restablecer la comprensión empática del otro y una comunicación eficaz son elementos fundamentales de la terapia de pareja.

Las causas de una alteración en la dinámica de la pareja son múltiples y el elemento doloroso que se deriva de ella es una complicidad disfuncional.

ESTRÉS DE PAREJA

¨EL SEXO: UNA NECESIDAD PRIMARIA¨

TRASTORNOS SEXUALES

¨EL SEXO ES UNA NECESIDAD PRIMARIA¨

Los trastornos sexuales de origen psíquico y psicosomático suelen estar relacionados con una regulación emocional disfuncional. Las repercusiones son tangibles tanto para el paciente como para su pareja.

Es fundamental establecer diagnósticos diferenciados entre trastornos de la esfera sexual orgánicos, psicosomáticos y mixtos.

La indicación terapéutica es la psicoterapia -personal o de pareja- sola o en combinación con la farmacoterapia. La monoterapia farmacológica está dedicada a los trastornos sexuales orgánicos.

TRASTORNOS SEXUALES

"Cuando las emociones conducen a la desarmonía relacional"

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

"Cuando las emociones conducen a la desarmonía relacional."

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

La calidad de las interacciones interpersonales durante los primeros años de vida influye en la forma de gestionar las emociones, la capacidad de relacionarse con los demás y el conocimiento de uno mismo. Si estos elementos están mal regulados, pueden repercutir en la vida íntima y social de la persona.

Los psiquiatras suelen ofrecer un tratamiento que combina psicoterapia y farmacología.

"El cerebro puede borrar el recuerdo pero no puede borrar el dolor"

TRAUMAS

"El cerebro puede borrar el recuerdo pero no puede borrar el dolor."

TRAUMAS

Los acontecimientos traumáticos pueden ser difíciles de superar porque dejan huellas en la memoria, emocionales y cognitivas. El cerebro humano puede minimizar los efectos del recuerdo de un acontecimiento traumático, pero no puede borrar la huella neuro-cerebral. Esta huella emocional repercute en la calidad de vida de la persona. El proceso psicoterapéutico permite resolver los síntomas mediante la elaboración y la reestructuración emocional y cognitiva..

Los psiquiatras suelen ofrecer un tratamiento que combina psicoterapia y farmacología.

¨CUANDO EL SUEÑO SE PERCIBE COMO NO REPARADOR¨

INSOMNIO

¨CUANDO EL SUEÑO SE PERCIBE COMO NO REPARADOR¨

Según las últimas clasificaciones diagnósticas, el insomnio es un síndrome en sí mismo, cuya sintomatología es por definición subjetiva y es descrita por los pacientes en términos de sueño perturbado y no reparador. El proceso diagnóstico tiene lugar durante la consulta y pueden utilizarse investigaciones instrumentales para establecer un diagnóstico diferencial.

La psicoterapia cognitivo-conductual es el tratamiento estándar del insomnio. La terapia farmacológica puede utilizarse en las fases iniciales del tratamiento, dependiendo de la presentación clínica.

INSOMNIO

"TDAH la patología del tercer milenio"

TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

ADHD en inglés, TDAH en español, déficit de atención asociado en mayor o menor medida a hiperactividad, es una patología ampliamente estudiada en las dos últimas décadas y gravemente infradiagnosticada antes del segundo milenio.

El consenso psiquiátrico internacional apoya una etiología multifactorial subyacente a las alteraciones estructurales y funcionales del cerebro. Los pacientes tienen dificultades para concentrarse, planificar y gestionar el tiempo. A menudo muestran comportamientos impulsivos que repercuten en su calidad de vida.

El enfoque que combina psicoterapia y farmacoterapia suele ser el que ofrece mejores resultados terapéuticos.

Los psiquiatras suelen ofrecer un tratamiento que combina psicoterapia y farmacología.

"La relación con la alimentación condiciona la calidad de vida"

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Estos trastornos psiquiátricos se caracterizan por pensamientos intrusivos de control alimentario, que dan lugar a comportamientos alimentarios restrictivos o excesivos.

La calidad de la microbiota intestinal está estrechamente ligada a la calidad de la alimentación. Por ello, una dieta desequilibrada puede ser responsable de alteraciones tanto somáticas como psicológicas.

Investigaciones recientes han introducido el concepto de segundo cerebro. Durante el proceso de absorción, el intestino libera moléculas neurotransmisoras capaces de influir en los procesos cognitivos y emocionales. Para estas patologías, los psiquiatras suelen utilizar un enfoque farmacológico y psicoterapéutico integrado.

¨UNA FORMA DIFERENTE DE SENTIR Y VIVIR LA REALIDAD¨

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Hoy el autismo ya no se percibe como una patología que hay que corregir, sino como un modo de ser y de percibir el mundo.
Se inscribe en un continuum -o espectro- de vivencias y percepciones, y la dimensión sintomatológica se vuelve obsoleta. Cada persona autista es única, con sus propias formas de sentir, pensar e interactuar.

El objetivo terapéutico ya no es «normalizar», sino «apoyar» con un enfoque psicoterapéutico centrado en la persona. El paciente y el psicoterapeuta exploran juntos herramientas concretas como la psicoeducación, las estrategias de regulación, la comprensión de las necesidades, la adaptación del entorno.

El objetivo es permitir a cada persona de vivir mejor las interacciones sociales y la comunicación interpersonal, sin dejar de ser uno mismo. Es igualmente importante que las personas no autistas sean conscientes de las funciones neuroatípicas. Esta reciprocidad es importante para que se construyan puentes y coexistan varias formas de ser.

Serás recibide tal como eres, con respeto, escucha y compromiso.

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

¨La punta del iceberg de un dolor más profundo¨

ADICCIONES Y DEPENDENCIAS

ADICCIONES Y DEPENDENCIAS

Los comportamientos aditivos son la parte perceptible de un dolor más profundo. El consumo de drogas, alcohol y tabaco está siempre ligado a la búsqueda de placer y a la necesidad de sentirse mejor. Las dosis y la frecuencia suelen aumentar con el tiempo, provocando efectos negativos y a menudo graves en la vida del paciente.

Las dependencias conductuales -sin sustancias- se definen como comportamientos que inducen y mantienen el placer, pero que tienen una influencia negativa en la vida personal y las relaciones. Algunos ejemplos son la dependencia de ciertos comportamientos sexuales, los juegos, las pantallas, las redes sociales y las compras compulsivas. Todos estos comportamientos pueden provocar sufrimiento si no se tratan. La psicoterapia desempeña un papel fundamental en el proceso terapéutico.

¨La ansiedad y la depresión tienen presentaciones similares¨

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Estas dos entidades se consideran las dos caras de una misma moneda.

Mientras que los trastornos de ansiedad se caracterizan por comportamientos disfuncionales que -según el paciente- deberían servir para reducir un peligro hipotético y futuro, los trastornos depresivos se caracterizan por un sentimiento de tristeza más o menos evidente que limita el placer y la voluntad de tomar una decisión o llevar a cabo una acción.

Los síntomas más frecuentes son el aislamiento social, la pérdida de apetito, la irritabilidad, los trastornos del sueño y la pérdida de autoestima.

Es importante señalar la importante incidencia de estas enfermedades. En 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró que la depresión es la segunda enfermedad más común en el mundo después de las enfermedades cardiovasculares y la primera entre las enfermedades mentales.

Los trastornos de ansiedad pueden manifestarse de formas específicas: ataques de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, ansiedad social, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos disociativos y fobias específicas como dismorfofobia, aracnofobia, agorafobia y aviofobia, por citar algunas.

La ayuda del especialista en el proceso diagnóstico y terapéutico (psicoterapia y eventualmente farmacoterapia) es fundamental para que el paciente pueda reconocer y manejar los síntomas.

"Sentirse quemado por el trabajo como serillas consumidas"

BURN OUT

ESTRÉS EN UN ENTORNO LABORAL

BURN OUT

ESTRÉS EN UN ENTORNO LABORAL

El término burn-out se utiliza a menudo hoy en día para describir una fatiga extrema (física y psicológica) asociada a una pérdida de autoestima y a una desinversión profesional.

El término depresión no es equivalente a burn-out. Sin embargo, la depresión puede ser una comorbilidad que se ha desarrollado simultáneamente con el burn-out.

Las personas que sufren burn-out necesitan la ayuda específica e incisiva de un especialista en psiquiatría y psicoterapia para recuperar la serenidad y la alegría, tanto en el ámbito privado como en el profesional.

"Trazar un nuevo rumbo"

CRISIS EXISTENCIALES

CRISIS EXISTENCIALES

Las personas experimentan a menudo períodos de insatisfacción, búsqueda de sentido y dolor.

La ayuda psiquiátrica y psicoterapéutica es importante para comprender mejor la propia realidad, reconocer y modificar las creencias disfuncionales y obtener una mejor perspectiva de la vida.

"Las relaciones sanas pueden construirse a través de un correcto autoconocimiento"

TRASTORNOS DE LAS RELACIONES

DEPENDENCIA EMOCIONAL Y CODEPENDENCIA

TRASTORNOS DE LAS RELACIONES

La persona emocionalmente dependiente sitúa la relación fusional con otra persona en el centro de su vida. Las posiciones en la relación son confusas e impiden una correcta autonomía de la persona dependiente emocionalmente, que a menudo experimenta síntomas de ansiedad y depresión. Los comportamientos de la persona emocionalmente dependiente son disfuncionales porque no respeta sus propias necesidades y valores.

DEPENDENCIA EMOCIONAL Y CODEPENDENCIA

"Cuando se altera el equilibrio de la relación"

ESTRÉS DE PAREJA

ESTRÉS DE PAREJA

Se define como una alteración del equilibrio relacional entre dos miembros de la pareja.

Restablecer la comprensión empática del otro y una comunicación eficaz son elementos fundamentales de la terapia de pareja.

Las causas de una alteración en la dinámica de la pareja son múltiples y el elemento doloroso que se deriva de ella es una complicidad disfuncional.

"El sexo: Es una necesidad primaria"

TRASTORNOS SEXUALES

TRASTORNOS SEXUALES

Los trastornos sexuales de origen psíquico y psicosomático suelen estar relacionados con una regulación emocional disfuncional. Las repercusiones son tangibles tanto para el paciente como para su pareja.

Es fundamental establecer diagnósticos diferenciados entre trastornos de la esfera sexual orgánicos, psicosomáticos y mixtos.

La indicación terapéutica es la psicoterapia -personal o de pareja- sola o en combinación con la farmacoterapia. La monoterapia farmacológica está dedicada a los trastornos sexuales orgánicos.

"Cuando las emociones conducen a la desarmonía relacional"

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

La calidad de las interacciones interpersonales durante los primeros años de vida influye en la forma de gestionar las emociones, la capacidad de relacionarse con los demás y el conocimiento de uno mismo. Si estos elementos están mal regulados, pueden repercutir en la vida íntima y social de la persona.

Los psiquiatras suelen ofrecer un tratamiento que combina psicoterapia y farmacología.

"El cerebro puede borrar el recuerdo pero no puede borrar el dolor"

TRAUMAS

TRAUMAS

Los acontecimientos traumáticos pueden ser difíciles de superar porque dejan huellas en la memoria, emocionales y cognitivas. El cerebro humano puede minimizar los efectos del recuerdo de un acontecimiento traumático, pero no puede borrar la huella neuro-cerebral. Esta huella emocional repercute en la calidad de vida de la persona. El proceso psicoterapéutico permite resolver los síntomas mediante la elaboración y la reestructuración emocional y cognitiva..

Los psiquiatras suelen ofrecer un tratamiento que combina psicoterapia y farmacología.

"Cuando el sueño se percibe como no reparador"

INSOMNIO

INSOMNIO

Según las últimas clasificaciones diagnósticas, el insomnio es un síndrome en sí mismo, cuya sintomatología es por definición subjetiva y es descrita por los pacientes en términos de sueño perturbado y no reparador. El proceso diagnóstico tiene lugar durante la consulta y pueden utilizarse investigaciones instrumentales para establecer un diagnóstico diferencial.

La psicoterapia cognitivo-conductual es el tratamiento estándar del insomnio. La terapia farmacológica puede utilizarse en las fases iniciales del tratamiento, dependiendo de la presentación clínica.

"TDAH la patología del tercer milenio"

TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

ADHD en inglés, TDAH en español, déficit de atención asociado en mayor o menor medida a hiperactividad, es una patología ampliamente estudiada en las dos últimas décadas y gravemente infradiagnosticada antes del segundo milenio.

El consenso psiquiátrico internacional apoya una etiología multifactorial subyacente a las alteraciones estructurales y funcionales del cerebro. Los pacientes tienen dificultades para concentrarse, planificar y gestionar el tiempo. A menudo muestran comportamientos impulsivos que repercuten en su calidad de vida.

El enfoque que combina psicoterapia y farmacoterapia suele ser el que ofrece mejores resultados terapéuticos.

Los psiquiatras suelen ofrecer un tratamiento que combina psicoterapia y farmacología.

"La relación con la alimentación condiciona la calidad de vida"

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Estos trastornos psiquiátricos se caracterizan por pensamientos intrusivos de control alimentario, que dan lugar a comportamientos alimentarios restrictivos o excesivos.

La calidad de la microbiota intestinal está estrechamente ligada a la calidad de la alimentación. Por ello, una dieta desequilibrada puede ser responsable de alteraciones tanto somáticas como psicológicas.

Investigaciones recientes han introducido el concepto de segundo cerebro. Durante el proceso de absorción, el intestino libera moléculas neurotransmisoras capaces de influir en los procesos cognitivos y emocionales.

Para estas patologías, los psiquiatras suelen utilizar un enfoque farmacológico y psicoterapéutico integrado.

"UNA FORMA PARTICULAR DE SENTIR Y VIVIR LA REALIDAD"

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Hoy el autismo ya no se percibe como una patología que hay que corregir, sino como un modo de ser y de percibir el mundo.
Se inscribe en un continuum -o espectro- de vivencias y percepciones, y la dimensión sintomatológica se vuelve obsoleta. Cada persona autista es única, con sus propias formas de sentir, pensar e interactuar.

El objetivo terapéutico ya no es «normalizar», sino «apoyar» con un enfoque psicoterapéutico centrado en la persona. El paciente y el psicoterapeuta exploran juntos herramientas concretas como la psico-educación, las estrategias de regulación, la comprensión de las necesidades, la adaptación del entorno.

El objetivo es permitir a cada persona de vivir mejor las interacciones sociales y la comunicación interpersonal, sin dejar de ser uno mismo.

Es igualmente importante que las personas no autistas sean conscientes de las funciones neuroatípicas. Esta reciprocidad es importante para que se construyan puentes y coexistan varias formas de ser.

Serás recibido tal como eres, con respeto, escuchado y con compromiso.